Cuèntame tu vida: Ethos y textos “autobiográficos” de Mauricio Macry y Cristina Kirchner

Authors

  • Maria Elena Ques Universidad Nacional de General Sarmiento

DOI:

https://doi.org/10.47677/gluks.v24i1.431

Keywords:

autobiografía- expresidentes- narrativa- política-Argentina.

Abstract

 ¿Qué lugar tienen hoy los libros de expresidentes sobre su experiencia en la función pública? A tono con la creciente exposición de lo privado/ íntimo por parte de figuras públicas, los libros publicados por Cristina Kirchner y por Mauricio Macri enlazan su testimonio público con la narración de vivencias privadas. Tal entrecruzamiento adquiere un valor argumentativo, en tanto insta al lector a inferir rasgos del ethos público en encrucijadas y anécdotas privadas.

Este trabajo propone, por un lado, examinar un género que enlaza el testimonio, las memorias y la propaganda política. Por otro, veremos cómo incide, en estos casos, la elección del género en el ethos personal y político y la función que, en cada caso, cumplen las  anécdotas sobre la familia, a la pareja, al uso del tiempo libre. ¿Lo privado y lo público se presentan estos libros como espacios complementarios o en tensión? Para analizar estas cuestiones se considerarán trabajos dedicados a reflexionar sobre la problemática del género (Lejeune,1974; Arfuch, 1995 y 2010; Ludmer, 2010; Roudinesco, 2023, entre otros) y, por otra parte, trabajos orientados a la problemática del ethos desde perspectivas analíticas (Amossy, 1999; Maingueneau, 2010; Montero, 2012; Arnoux, 2018; Chareaudeau, 2021; entre otros).

References

Arfuch L. “Narrativas de la identidad”. En Boletín de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, UBA,1995.

“Sujetos y narrativas”. En Acta Sociológica núm. 53, septiembre-diciembre de 2010, pp. 19-41. México, UNAM, 2010.

Arnoux, E. N. de “Dispositivos argumentativos de articulación de lo general y lo particular. A propósito de Descartes (Juan Domingo Perón) en Democracia (1951-1952)” en Arnoux E., di Stefano, M. Discursividades políticas. En torno a los peronismos. Buenos Aires, Cabiria, 2018.

Avelluto, P. [Correspondencia]. Destinataria: María Elena Qués. Buenos Aires, 18 dic. 2023, e-mail personal.

Castelo Haymann, S. La biografía en comunicación política. Claves para analizar y diseñar una estrategia biográfica. Barcelona, Editorial UOC, 2023.

Charaudeau, P. y Maingueneau, D. Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires, Amorrortu, 2002.

Fernández de Kirchner, C. Sinceramente. Buenos Aires, Sudamericana, 2019.

Le Bart, Ch. “Rôle présidentiel et disposition littéraire. Les livres des présidentiables” Mots. Les langages du politique n° 112 novembre 2016 p.66-88. Disponible en: https://www.cairn.info/revue-mots-2016-3-page-66.htm Consultado: 10 de enero de 2024.

Lejeune, Ph. El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid, Megazul-Endymion (1994).

Ludmer, J. Lo que vendrá. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2021.

Macri, M. Primer tiempo. Buenos Aires, Planeta, 2021.

Para qué. Buenos Aires, Planeta. 2022.

Molloy, S. Acto de presencia. México FCE,1991.

Perelman, Ch., Olbrects Tyteca,L. Tratado de la argumentación. Madrid, Gredos,1989.

Qués, M.E. “Postales del discurso macrista: entre la transparencia y la opacidad” en Los lentes de Victor Hugo III. Los Polvorines. UNGS, 2023.

Published

2024-06-20

How to Cite

Ques, M. E. (2024). Cuèntame tu vida: Ethos y textos “autobiográficos” de Mauricio Macry y Cristina Kirchner. Gláuks - Revista De Letras E Artes, 24(1), 32–48. https://doi.org/10.47677/gluks.v24i1.431